¡Ya ni le busques! o el fenómeno de la sobrecalificación

Hoy El Universal en línea publicó la nota “48% de desempleados con prepa o universidad” en la que sostiene 1.85 millones de personas desempleadas en México tienen estudios superiores.

Cada vez que pienso en los muchos candidatos que he conocido en esta situación, y que me han compartido su frustración por no encontrar oportunidades, me parece que algo está claramente funcionando mal en el sistema laboral mexicano.

¿Por qué alguien que le apuesta a su preparación académica no tiene garantía de empleo? Sé que puede haber un sinfín de explicaciones al fenómeno:

-el candidato se preparó tanto, que ahora las empresas no alcanzan a pagarle lo que vale

-el candidato se preparó tanto, que se olvidó de tener experiencia laboral y a la empresa no le parece atractivo un perfil “tan académico”

-el candidato se preparó tanto, que superó el perfil de su media y ahora es un garbanzo de a libra ¡que no encuentra su lugar!

-el candidato se preparó tanto, que encontrará en la fuga de talento una opción para emplearse

¿Qué estamos haciendo frente a este fenómeno?

Me parece que muy poco. Veo que solo algunos de estos candidatos consideran el auto empleo o convertirse en empresarios. No sé si esa sea la respuesta pero al menos puede ser una manera de superar un sistema ya de antaño carente de oportunidades para todos.

Que te despidan ¿por mensajito?

Cierto. La comunicación en estos días es rápida, a veces incluso, vertiginosa. Cuando no nos enteramos de algo pareciera que vivimos en un “mundo paralelo”.

Esta prontitud ha generado muchos fenómenos sociales dignos de estudio. Sin embargo, un efecto que ha llamado mi atención y francamente me preocupa es el uso que están dando las empresas a los canales de comunicación con sus colaboradores.

Hace un par de semanas alguien me enteré del despido de casi 3,000 trabajadores de GM en Venezuela vía mensaje instantáneo. Algunos podrían pensar que la situación económica, política y social de ese país es tan mala, que la organización no encontró mejor opción y fue lo mejor que pudo hacer en ese contexto.

Y ahí justamente está mi reflexión. ¿En qué momento subestimamos la comunicación personal y la posibilidad de dar la cara (literalmente) cuando se trata de temas importantes?, ¿cómo es que una empresa ha decidido usar este medio para terminar una relación laboral que, seguramente, empezó de un modo muy distinto?

Las formas siguen siendo trascendentes y me parece que en materia de relaciones humanas aún más.

Mi reto personal es saber distinguir en qué conversaciones uso la prontitud de los mensajes instantáneos y cuáles otras pienso que ameritan una llamada o incluso una reunión presencial.

Desearía que a nadie lo despidan por WhatsApp… es casi como pedir el divorcio con un mensajito… y lo peor, es que conozco un caso 🙁

 

La entrevista de trabajo “perfecta”

Si te perdiste el programa de hoy, aquí va el audio de “La Oferta del Día” con mi colaboración para Radio Mexiquense. En esta ocasión con el tema “La entrevista de trabajo perfecta“.

Recuerda que puedes escucharme los martes y jueves a las 10 de la mañana con temas para buscadores de empleo.

 

Soy Randy, de la Gerencia

Desde ayer casi todos los integrantes de mis redes sociales (personales y profesionales) hablan del mismo tema: las elecciones en Estados Unidos.

No es para menos, los resultados son lo suficientemente polémicos para quitarnos el sueño y no, no sé qué va a pasar en México. He tratado de mantenerme informada y discrimino lo que me parece amarillista, pero no ha sido fácil… Quizá lo más complicado fue responder cuando mis alumnos me preguntaron hoy a las 7 de la mañana cómo veía el futuro de nuestro país.

Aún con mi desvelada a cuestas, la falta de café y el frío entrándome por los oídos traté de articular una respuesta inteligente. Pienso que lo más atinado fue decir que no todo está escrito, que es importante mantenerse informado a través de fuentes confiables y que hagamos lo mejor con nuestro día a día, pensando que México es un gran país y merece eso ¡y mucho más!

Más allá de los todos los comentarios, recriminaciones, aclaraciones, consejos, miedos y fantasmas que me han compartido mis contactos, yo quiero compartir algo amable que me ha dejado el seguimiento al tema.

El video que verás en este post me parece maravilloso. Por una parte, vuelve a resaltar el carisma del presidente Obama y por el otro. nos permite ver la dinámica de las “entrevistas de trabajo” que se siguen practicando en muchísimas empresas como supuestos filtros confiables para seleccionar a su personal.

Las preguntas y comentarios de “Randy, de la Gerencia” sobre los logros y debilidades de Obama son hilarantes. ¡Qué lo disfrutes tanto como yo!

Empleo y edad (colaboración para Televisa)

La edad sigue siendo un tema difícil cuando se busca empleo. No podemos negar que muchas empresas siguen privilegiando la contratación de jóvenes. Eso no estaría mal, siempre y cuando no se olvidaran del valor que representa la experiencia de los “no tan jóvenes“. De eso hablé en mi reciente colaboración para el programa de televisión “Economía de Mercado” transmitido por Canal 4, Foro TV, el mes pasado. Aquí el video.

http://noticieros.televisa.com/foro-tv-economia-de-mercado/2016-10-25/empleo-edad/?platform=hootsuite

 

Creative design from the South