¿Currículum sin nombre?

El siempre dinámico mundo del selección de personal no deja de sorprenderme. Un buen amigo ya me había contado acerca de la tendencia europea de hacer entrevistas “en ciego”. Eso significa que las empresas que aplican este modelo, traen a los candidatos y los meten a la empresa a resolver problemáticas reales ¡sin entrevista previa!

Eso quiere decir que cualquier persona podría apostarle a la vacante y que el empleador se coloca en un rol de observador para decidir, sin dejarse impresionar por formaciones o empleos anteriores, quién es el mejor candidato.

Para acabar de reforzar este fenómeno, hoy me encuentro en redes sociales la nota de El País en la que nos cuenta de un interesante experimento implementado por la Universidad de Yale. El experimento consistió en enviar el mismo currículum a  oportunidades de empleo similares, sólo que uno tenía el nombre de un chico y el otro, de una chica.

Seguramente ya estarás imaginando el efecto: a él se le ofreció siempre mayor salario que a ella.

Este hecho demuestra que las empresas deben modificar sus sistemas de selección de personal. La misma nota indica que algunas empresas están seleccionando “sin etiquetar” y por lo tanto, le piden a los candidatos que no indiquen datos como la universidad de la que egresaron o su fotografía o su nombre. Así se asegura que el candidato por lo menos llegue a tener una primera entrevista, antes de discriminarlo injustificadamente.

¿Qué te parece?, ¿crees que funcionaría en México?

¿Cómo sería tu trabajo ideal?

¿Realmente existe el trabajo ideal? Honestamente no lo creo.

Quizá pienses que en el freelanceo uno puede construir las condiciones más amables y con ello, construir un empleo muy cercano a tu ideal. Sin embargo, no siempre es fácil tener todas esas condiciones. Por ejemplo, muchos aspirantes a emprendedores piensan que cuando tienes tu propia empresa trabajas menos y es justo al revés ¡es cuando trabajas más! ¡mucho más!

No obstante, es posible que tengas en mente algunas condiciones que para ti son fundamentales en un trabajo. Pienso en flexibilidad de horarios, posibilidades de crecimiento y aprendizaje, un buen ambiente laboral.

Hoy me encontré una nota en línea en la que veo una vacante que no me parece atractiva, pero supongo que a otras personas podría resultarles muy cercado a su trabajo “ideal” y se trata de cuidar gatitos. De hecho, unos de los requisitos para ocupar el puesto es tener manos suaves y voz tierna para hablarles a los mininos. ¿Qué opinas?, ¿te postularías?, ¿sería tu trabajo ideal?

¡Ya ni le busques! o el fenómeno de la sobrecalificación

Hoy El Universal en línea publicó la nota “48% de desempleados con prepa o universidad” en la que sostiene 1.85 millones de personas desempleadas en México tienen estudios superiores.

Cada vez que pienso en los muchos candidatos que he conocido en esta situación, y que me han compartido su frustración por no encontrar oportunidades, me parece que algo está claramente funcionando mal en el sistema laboral mexicano.

¿Por qué alguien que le apuesta a su preparación académica no tiene garantía de empleo? Sé que puede haber un sinfín de explicaciones al fenómeno:

-el candidato se preparó tanto, que ahora las empresas no alcanzan a pagarle lo que vale

-el candidato se preparó tanto, que se olvidó de tener experiencia laboral y a la empresa no le parece atractivo un perfil “tan académico”

-el candidato se preparó tanto, que superó el perfil de su media y ahora es un garbanzo de a libra ¡que no encuentra su lugar!

-el candidato se preparó tanto, que encontrará en la fuga de talento una opción para emplearse

¿Qué estamos haciendo frente a este fenómeno?

Me parece que muy poco. Veo que solo algunos de estos candidatos consideran el auto empleo o convertirse en empresarios. No sé si esa sea la respuesta pero al menos puede ser una manera de superar un sistema ya de antaño carente de oportunidades para todos.

La importancia de conocer la empresa en la que quieres trabajar

Aquí va el audio del programa de radio de hoy #LaOfertadelDía en RadioMexiquense. Esta vez mi colaboración fue con el tema “La importancia de conocer la empresa en la que quieres trabajar”.

Todos los martes y jueves a las 10 AM con temas para buscadores de empleo.

La entrevista de trabajo “perfecta”

Si te perdiste el programa de hoy, aquí va el audio de “La Oferta del Día” con mi colaboración para Radio Mexiquense. En esta ocasión con el tema “La entrevista de trabajo perfecta“.

Recuerda que puedes escucharme los martes y jueves a las 10 de la mañana con temas para buscadores de empleo.

 

¿Podría un robot escribir este post?

Sanko Seisakusyo (三幸製作所) – Tin Wind Up – Tiny Zoomer Robots – Front

El título de este post esconde un miedo y me parece que se trata de un temor que comparto con muchos profesionales: el hecho de que la tecnología nos desplace de nuestros puestos de trabajo.

La reflexión obedece a una nota que leí recientemente en El País titulada “¿Puede un robot sustituirte en el trabajo?” y cuyo análisis deriva del libro “La carrera contra las máquinas” del 2011.

Si bien la robótica está avanzando, como todos los temas tecnológicos, a una velocidad impresionante, también está generando una serie de cuestionamientos en materia del trabajo.

Honestamente no me disgusta la idea de tener un robot que me ayude en las tareas domésticas o incluso, uno que pudiera hacerme una cirugía. Sin embargo, no estoy segura de querer ver que un robot escriba textos como éste.

Táchenme de egoísta, retrógrada, inflexible o simplemente aferrada al pasado, estoy segura de que ninguna máquina puede suplir la sensibilidad del escritor… todavía.

Es muy probable que mi Bisabuelo (por cierto, de oficio periodista) se hubiera negado a escribir en una Apple y pienso que seguramente mi bisnietos (si es que los llego a tener) se reirán de mi absoluta negación acerca de la llegada de la robótica a las redacciones y conferencias de prensa. Al menos, eso es lo que deseo.

Quiero un trabajo ¡ahora!

Durante mi estancia como Gerente de Comunicación en una empresa especializada en Recursos Humanos tuve las mejores lecciones laborales de mi vida.

Particularmente aprendí sobre cómo buscar trabajo y lo que las empresas necesitan hoy día de un candidato. Teniendo información tan valiosa a la mano, la fui recopilando en documentos de trabajo mismos que se han convertido en un material que suelo compartir cada vez que tengo oportunidad.

Por ejemplo, en Radio Mexiquense colaboro con mis comentarios sobre el tema todos los martes y jueves a las 10 de la mañana. Aquí el link por si quieres escucharlo: http://www.radioytvmexiquense.mx/Radio.php

Adicionalmente estoy por iniciar un taller para buscadores de empleo en el que revisaré de manera muy personalizada las mejores estrategias para encontrar una oportunidad de trabajo. Toda la información en este sitio.

Hoy quiero compartirte en este espacio un punto básico para buscadores de empleo. Y me parece así porque es una sensación que percibo en muchos candidatos: la desesperación.

No diré que lo evites. De hecho, me parece muy natural que te sientas así porque el desempleo es un estatus que a muy pocos les gusta tener. Estoy segura de que muchas veces habrás pensado “Quiero un trabajo ¡ahora!“.

Sin embargo, vale la pena considerar que una actitud desesperada a nos lleva a aceptar casi “cualquier oferta del mercado” y eso, a la larga no es lo mejor para ti.

Una manera para combatir la desesperación es pensar en lo que realmente quieres encontrar en una propuesta laboral y tener claro que vale la pena esperar por esa propuesta (que llegará, siempre y cuando sea realista) .

Mientras tanto ¡tienes que ponerte a trabajar! Sí, el hecho de no tener un empleo formal no significa que no tengas trabajo. Un candidato que quiere encontrar su oportunidad ¡tiene mucho por hacer! actualizar el CV, preparar respuestas para una entrevista de trabajo, generar citas, ir a ferias de empleo, hacer networking… y un larguísimo etc. Así que manos a la obra pero con una buena actitud: muy clara en lo que buscas.

En las siguientes entregas iré comentando más estrategias para lograr conseguir esa oferta que tanto requieres.

Soy Randy, de la Gerencia

Desde ayer casi todos los integrantes de mis redes sociales (personales y profesionales) hablan del mismo tema: las elecciones en Estados Unidos.

No es para menos, los resultados son lo suficientemente polémicos para quitarnos el sueño y no, no sé qué va a pasar en México. He tratado de mantenerme informada y discrimino lo que me parece amarillista, pero no ha sido fácil… Quizá lo más complicado fue responder cuando mis alumnos me preguntaron hoy a las 7 de la mañana cómo veía el futuro de nuestro país.

Aún con mi desvelada a cuestas, la falta de café y el frío entrándome por los oídos traté de articular una respuesta inteligente. Pienso que lo más atinado fue decir que no todo está escrito, que es importante mantenerse informado a través de fuentes confiables y que hagamos lo mejor con nuestro día a día, pensando que México es un gran país y merece eso ¡y mucho más!

Más allá de los todos los comentarios, recriminaciones, aclaraciones, consejos, miedos y fantasmas que me han compartido mis contactos, yo quiero compartir algo amable que me ha dejado el seguimiento al tema.

El video que verás en este post me parece maravilloso. Por una parte, vuelve a resaltar el carisma del presidente Obama y por el otro. nos permite ver la dinámica de las “entrevistas de trabajo” que se siguen practicando en muchísimas empresas como supuestos filtros confiables para seleccionar a su personal.

Las preguntas y comentarios de “Randy, de la Gerencia” sobre los logros y debilidades de Obama son hilarantes. ¡Qué lo disfrutes tanto como yo!

Empleo y edad (colaboración para Televisa)

La edad sigue siendo un tema difícil cuando se busca empleo. No podemos negar que muchas empresas siguen privilegiando la contratación de jóvenes. Eso no estaría mal, siempre y cuando no se olvidaran del valor que representa la experiencia de los “no tan jóvenes“. De eso hablé en mi reciente colaboración para el programa de televisión “Economía de Mercado” transmitido por Canal 4, Foro TV, el mes pasado. Aquí el video.

http://noticieros.televisa.com/foro-tv-economia-de-mercado/2016-10-25/empleo-edad/?platform=hootsuite

 

Creative design from the South